Compartiendo los cambios educativos

Hoy somos testigos que hacen falta muchos cambios en el sector educativo y por ello se han dado muchas iniciativas que se han traduciendo en modificaciones importantes tanto en el currículo, las evaluaciones, la formación de los profesores como en la organización administrativa y la infraestructura. ¿Qué soporta todos estos cambios? ¿Qué base orienta el poner énfasis al trabajo solidario y pastoral, darle mayor fuerza al idioma inglés y plantear nuevas estrategias para elevar la exigencia? ¿Qué sostiene la implementación de ambientes modernos y tecnologías de última generación, replanteados para hacer investigación y trabajo en equipos bajo una dinámica pedagógica activa y sostenida por un acompañamiento de los procesos de aprendizaje? Pues, la visión educativa asociada con la misión asumida. Cuando asumimos estos cambios, los hacemos para colocar semillas en nuestros alumnos que vayan germinando hasta convertirse en pasiones por transformar su realidad y buscar una nación más justa, más solidaria y más comprometida con su ambiente. Esperamos que destaquen integralmente y luego se conviertan en los forjadores de nuestro futuro. Por esto, es parte de nuestra reflexión el hecho que ellos tendrán el mañana de nuestro país en sus manos. Por lo que queremos redescubrir en el día a día ese potencial latente en sus corazones y darles las estrategias para liderar con amor, con justicia y la busqueda de la superación personal constante. Es la visión educativa la que orientará a nuestros alumnos y nos permitirá alcanzar aquellas capacidad que nos permitiran contar con buenos ciudadanos, que disfruan lo que hacen, se adaptan a los cambios y que sean solidarios. Logrando en ellos un autentico liderazgo político, social, económico y ético, con capacidad para concertar y estar orientados al bien común, la justicia y al cuidado del ambiente. Debemos preparar a nuestros estudiantes para adaptarse y enfrentar un futuro tecnológico cambiante y poco claro respecto a la revolución que les tocará vivir, así como a las profesiones que aparecerán, porque la biólogo de hoy, mañana se fusionará con el genetista, el nanotecnólogo y el de robótica; el ingeniero de hoy mañana será el neuroingeniero o el bioingeniero; y el economista será un ecoeconomista. Formemos individuos investigadores, reflexivos, cuestionadores, con una base sólida de conocimientos, habilidades, tecnologías y actitudes éticas, y con la capacidad de convertir los problemas del presente en soluciones y oportunidades de aprendizaje para el futuro. Busquemos que le pongan pasión a sus ideales y disfruten de lo que hacen, además que tengan autonomía y seguridad al experimentar nuevas situaciones en cualquiera que sea el terreno en el que les toquen desarrollarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Ver lo que todos ven pero pensar lo que nadie pensó" A. Szent