El acompañamiento de los alumnos dotados o brillantes como parte de la atención a la diversidad
Habíamos comentado que atender a la diversidad en el salón de clase significa que todos los estudiantes se benefician y aprovechan de la heterogeneidad del grupo. Para ello, el docente debe buscar estrategias metodológicas diferentes en su diseño de unidades pedagógicas.¿Qué dicen los neurocientíficos acerca de las personas con habilidades intelectuales superiores? Las personas dotadas muestran algunas diferencias fisiológicas en la estructura cerebral y su funcionamiento respecto al promedio de las personas. En los últimos estudios se han reportado que existe un mayor grosor de la corteza en las regiones cerebral de las zonas pre frontal, parietal superior y cingulada, además estás áreas van acompañadas de una mayor eficiencia energética y actividad metabólica. ¿Cómo acompañar a un alumno que tiene habilidades intelectuales superiores al promedio? Lo primero que debemos dejarse en claro, es que no porque tenga esta habilidad superior se le debe hacer trabajar más duro. Ya que esto generará conductas depresivas, agresivas, de ansiedad y otros síntomas psicosomáticos. Otro aspecto a considerar es que no todo alumnos con habilidad mentales superiores deben estar destinados a un ámbito netamente académico. ¿Qué hacer? Lo primero es pensar en enriquecer sus actividades de manera que sean un reto para él y estimulen sus habilidades mentales. Debemos apoyarlo con estrategias que le faciliten el desarrollo autónomo de sus actividades y que le sean motivadoras.Un aspecto que se suele hacer o que los padres suelen pedir es adelantarlo de grado. Esto es un error, porque los grupos de alumnos tienen un desarrollo fisiológico y social diferente. En ese sentido se ha venido experimentando con el diseño de guías de trabajo que les permitan adelantar los temas o profundizarlos o buscar nuevos temas. También podrían permitirle compartir alguna actividades académicas con los alumnos de grados superiores, pero luego regresar a su grupo original. Otro aspecto que ayuda al desarrollo de las habilidades son la participación en las actividades extracurriculares como el ajedrez, el club de ciencias, la formación de equipos de debate entre otros. Pero una propuesta que se viene experimentado con buenos resultados en colegios regulares es el embarcar a estos alumnos con habilidades intelectuales superiores en proyectos personales de su preferencia. Para ello se suele nombrar un mentor que lo acompañe en el desarrollo del mismo. Esta estrategia se puede aplicar con horarios diferenciados, en las que los alumnos pueden tener un programa para lograr sacar adelante el proyecto. Esta actividad no solo favorece a estos alumnos sino a todo el grupo en general cuando socialice o comparta las experiencias de los productos logrados a través de sus proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario