Los primeros 30 segundos son claves…

La neurociencia aplicada a la educación nos viene abriendo nuevas rutas para comprender el desarrollo que siguen nuestros alumnos en su proceso de maduración y aprendizaje. Dentro de toda esta información quería compartir un descubrimiento que podemos aplicar en casa y que va referido a la retención de la información y parte de los primeros 30 segundos claves.

En la última edición de Cómo aprende el cerebro de Souza, se presenta una serie de estudios referidos al aprendizaje y en los que muestra que si queremos la atención máxima de alguien tenemos 30 segundos iniciales para impactarlo con nuestro mensaje. Esto es, la primera señal que enviemos, auditiva o visual, debe ser significativa. Si logramos impactar, tendremos en los siguientes 10 minutos uno de los máximos momentos de retención de lo que deseemos comunicarle. Es decir, una vez que logramos su atención, viene la información directa y clara, nada de dar vueltas respecto a lo que queremos comentar.

Los mensajes continuos no deben durar más de veinte minutos, por una cuestión del funcionamiento de la memoria operativa, ya que luego vendrán periodos de poca retención. Otro momento importante de nuestra comunicación con nuestro hijo son los 8 minutos finales, en los que debemos concretar las ideas y dejar en claro los acuerdos.

Todo esto nos sugiere, como padres o educadores, momentos previos de reflexión, preparación y, obviamente, de concretar lo que deseamos comunicar. Evitemos los “rollos”. Recordemos, que tenemos esos 30 segundos para fijar la atención y luego, un periodo de retención máximo de 10 minutos iníciales y 8 finales. Ideas directas al principio y acuerdos finales.

Esto que parece tan simple es parte de los resultados de muchas investigaciones, esperemos que esta información cumpla con el objetivo de mejorar la comunicación y la recepción de los mensajes que compartimos con nuestros hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Ver lo que todos ven pero pensar lo que nadie pensó" A. Szent